No podía ser de otra manera, la primera receta tenía que ser la de Migas Dulces que da nombre al blog. Se trata de una receta bien sencilla y que me recuerda a la infancia, adolescencia y actualidad, lo que viene siendo un sabor de toda la vida. No es que sea una de mis recetas estrella, pero el blog tenía que comenzar así.
En mi versión me gusta utilizar para endulzar miel, en vez de azúcar, asi que la he convertido en una receta de apovechamiento de los restos de los botes de miel. Cuando va quedando poquita miel en los botes, ya empiezo a pensar esto para hacer unas Migas Dulces, es la excusa perfecta para endulzar la sobremesa.
Para los que no os guste la miel o no podáis tomarla, siempre está el recurso de utilizar azúcar.
Ingredientes para hacer las Migas Dulces con miel:
3 cucharadas soperas de harina de trigo
6 cucharadas soperas de aceite de oliva
300 ml de agua
2 cucharadas soperas de miel (o más si os gustan bien dulces)
Un poco de pan del día anterior, para los picatostes
Receta para hacer las Migas Dulces con miel:
1. Freir en aceite los trocitos de pan, para hacer los picatostes. Hacerlo con cuidado para que queden tostados pero no se quemen. Una vez bien dorados, escurrir en papel de cocina y reservar. Para mi son algo opcional, no siempre los pongo.
2. Poner el agua a calentar, puede ser en un cazo al fuego o un minutito de microondas. Si la miel no está muy liquida, se puede aprovechar este agua para diluirla y que luego se mezcle mejor. Si se quiere aprovechar los restos de miel de los tarros, llenarlos con el agua y meter al microondas un minuto para que se derrita la miel y el bote se quede limpio.
3. Calentar las 6 cucharadas de aceite de oliva en un cazo, y añadir la harina. Se trata de cocinar un poco la harina, pero no quemarla, así es que el fuego no debe estar muy fuerte. Con un par de minutitos es suficiente.
4. Una vez cocinada la harina, le agregamos el agua caliente con la miel toda de golpe. Con la ayuda de una varilla removemos bien. Tendremos que seguir moviendo la mezcla mientras va cogiendo textura, tal y como se hace con una bechamel, para que no se pegue al fondo del cazo. La textura final es como una bechamel espesita.
En la siguiente foto, se puede apreciar la consistencia que coge la crema, para estas cantidades de ingredientes y una vez frías; queda lo suficiente consistente como para darle forma con la ayuda de unas cucharas.
Y aquí ya va a gustos:
- Para los que les gusten más liquidas, añadir más agua.
- Que se quieren más espesas pues menos agua o más harina. De esta manera se pueden cortar una vez frías y presentarla a cuadraditos para coger con la mano.
- Para los más golosos, pues añadir más miel.
Y por último decidir como degustar las Migas Dulces con miel: Calientes o Frías. A mi personalmente me gustan a temperatura ambiente que cogen un poquito más de consistencia, pero claro está, para gustos los colores.
Las he probado y están muy buenas
ResponderEliminarHola, Soy Berna.
ResponderEliminarTengo una duda. ¿La harina no ha de ser de Almorta?
Gracias. Saludos
Lo primero perdón por tardar en contestar,. La harina es de trigo normal. Con harina de almortas hago una receta de mi pueblo llamada Cachulí. Gracias por el comentario.
Eliminar